Lo urgente y lo importante en las crisis globales

Por Dr. Mario Huerta.

En las últimas semanas hemos leído con frecuencia que estamos en la antesala de una de las peores crisis en la historia reciente de la humanidad. En el entorno económico se observan todos los elementos para que metafóricamente se forme un huracán grado 5, de acuerdo con la Clasificación de Saffir-Simpson o una tormenta perfecta.

Leer mas...

La Sustentabilidad como Modelo de Negocio

La sustentabilidad ha dejado de ser una opción y se ha convertido en una necesidad. Tanto ha sido el interés del mundo empresarial que, de acuerdo una encuesta elaborada en 2018, por la consultoría KPMG, 98% de los directivos mexicanos considera el tema como crítico y relevante para el futuro de sus organizaciones, y 87% ya lo está incluyendo en su estrategia.

Las empresas del sector de la construcción no deben quedarse fuera. Conoce más respecto al tema escuchando el programa "Enlaces de la Construcción".

Leer mas...

Discurso de Greta Thunberg en COP24        Desde la Cumbre de Rio, las palabras son diferentes, pero el mensaje es el mismo.........

La voz de la conciencia que silenció a la ONU. Discurso de Severn-Cullis Susuki en la Cumbre de Río 1992

Cronograma

Un reto mayor

Es frecuente que la mayoría de los proyectos que se ejecutan en una organización sin importar su tamaño o sector cuenten con un plan general donde se establecen a partir de las necesidades que se deben atender objetivos, restricciones, exclusiones, plazos, presupuestos y muchos otros que pueden variar de una organización a otra, pero que en últimas buscan acertar en el alcance, tiempo y costo esperados durante su ejecución.

También es frecuente que uno de los aspectos más polémicos en cualquier proyecto es el cronograma, al punto de concentrar todo tipo de críticas, pocas veces elogios y en general mucha controversia entorno de si los cálculos, técnicas u otras herramientas con que fue calculada la duración del proyecto fueron las adecuadas. De igual forma es común encontrar que tanto el proyecto para construir una simple vivienda, como el de construir un complejo habitacional pueden llegar a presentar desviaciones considerables y en ocasiones inaceptables para los interesados en el resultado. Esta simetría propia del mundo de los fractales podría insinuar rastros de un proceso caótico por aquello de la teoría del caos, quiere decir que el cálculo o mejor el pronóstico de un plazo para la ejecución de un proyecto no puede definirse solamente a partir de ecuaciones lineales de fácil y precisa solución, sino mediante la incorporación de ecuaciones no lineales que no se pueden resolver de la manera tradicional, esto es se debe recurrir a métodos de solución numérica que consisten en encontrar los números que satisfacen la ecuación punto a punto. Por si fuera poco, dichas ecuaciones presentan otra característica y es una exagerada sensibilidad frente a sus condiciones originales, de tal suerte que pequeñas variaciones generan resultados diferentes e inesperados lo que dificulta aún más su cuantificación y manejo, máxime cuando estas ecuaciones y sus variables son todas las que se encuentran en el entorno donde se desarrolla el Proyecto y que van desde el clima reinante en la zona, hasta las características e ideología del gobierno de turno.

MSc Mario Sánchez

Socio TBL Consultores

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sus 169 metas, inciden en las causas estructurales de la pobreza, combaten las desigualdades y generan oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible. 

¿Y si empezáramos con una canción?  Canta por el clima

La Responsabilidad Social Empresarial

La responsabilidad social hoy en día ha tomado relevancia como elemento prioritario y como estrategia de desarrollo en las agendas empresarial, gubernamental y de la sociedad civil en general.

Existen diversas definiciones de la responsabilidad social expresadas por organismos de diversa índole. Aunque cada una tiene su propósito y fundamento de creación, hay diferencias importantes en el concepto y hoy, aun no hay un consenso o una definición universalmente aceptada, ni existe alguna regulación o institución internacional con el poder de desarrollarla.

Independientemente de la definición y de la falta de consenso en ésta, se puede indicar que la responsabilidad social es un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o grupos, tienen con la sociedad misma en su conjunto.

En el mundo actual, se han estado experimentando cambios importantes en el acontecer diario de las personas en el que se presenta una proliferación de conceptos que van tomando relevancia en el contexto social, gubernamental y empresarial; y, que han afectado los comportamientos de la sociedad; entre estos conceptos está la responsabilidad social.

En este sentido, la activación de la acción social está evolucionando en la relación entre empresa y sociedad. Esta relación está siendo condicionada, por un lado, por los valores de la sociedad en general; y por el otro, por una mayor importancia de la responsabilidad social en los elementos de la gestión empresarial como la filosofía, visión, misión, metas, políticas y programas de las empresas.

Hoy en día, el éxito de las corporaciones, empresas e instituciones en general ya no depende exclusivamente de la calidad de un producto o un servicio en sí mismo. La responsabilidad social representa actualmente un elemento de suma importancia en la estrategia de muchas de estas organizaciones y ha evolucionado a la responsabilidad social empresarial 

"La responsabilidad social empieza en una compañía competitiva y fuerte. Solo una empresa en buen estado puede mejorar y enriqucer la vida de las personas  y sus comunidades".                                                       Jack Welch

Establecido por John Elkington en 1994, el enfoque Triple bottom line (TBL) (Triple Resultado), busca definir la sostenibilidad de una empresa basándose en tres elementos principales: económico, ambiental y social.

El concepto de sustentabilidad

 aun no es claro